Estimado/a
Doctor/a:
Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. para acercarle una nueva propuesta
de actualización profesional.
Como parte del PLEMED, Programa Latinoamericano de Educación
Médica, que llevamos a cabo desde la AMA, Asociación
Médica Argentina, le presentamos el Curso e-Learning con respaldo
académico:
Traumatismo
torácico
Edición
2004
Directores:
Prof. Dr. Elías Hurtado Hoyo
y Prof. Dr. Pedro A. Gómez
Con la coordinación científica de la AMA,
Asociación Médica Argentina
Fundamentación del curso:
El traumatismo torácico causa directamente la muerte en uno de cada
cuatro traumatizados graves; muchos de ellos fallecen antes de llegar al
Hospital. Muchas de estas muertes se pueden evitar con un diagnóstico y
un tratamiento precoz realizado en el Area de Urgencias, junto con un conocimiento
de los factores y mecanismos fisiopatológicos que se asocian al traumatismo
torácico.
Las 2/3 partes de los traumas torácicos están asociados a otras lesiones
preferentemente craneoencefálicas, ortopédicas o abdominales.
Los autores a través de la temática plantean como trascendental saber reconocer
qué alteraciones traumáticas torácicas requieren maniobras salvadoras inmediatas,
y proceder al tratamiento provisorio más efectivo de las mismas en el lugar
del hecho y durante el traslado. El tiempo, la eficacia del traslado y el
manejo inicial realizado por el médico que examina primero al paciente en
el Area de Urgencias, son sumamente importantes para el pronóstico del accidentado.
Este curso PLEMED está destinado a:
Médicos emergentólogos
Médicos cirujanos de guardia
Cirujanos torácicos
Objetivos:
Ofrecer una actualización teórico-práctica MULTIMEDIA del manejo de esta
rama de la cirugía de urgencia.
Contenidos:
Módulo 1: Introducción, clasificación, etiopatogenia y fisiopatología
Introducción. Antecedentes históricos. Definición y clasificación. Principales
alteraciones patológicas. Etiopatogenia. Fisiopatología.
Módulo 2: Semiología, diagnóstico y síndromes
Examen del traumatizado de tórax. Estudios complementarios. Diagnóstico.
Síndromes de tórax agudo quirúrgico traumático.
Módulo 3: Evaluación y tratamiento inicial pre e intrahospitalario
Tratamiento de los traumatismos torácicos. Primera etapa del tratamiento.
Segunda etapa del tratamiento. Procedimientos quirúrgicos menores.
Módulo 4: Tratamiento definitivo, seguimiento y resultados
Tercera etapa del tratamiento. Manejo de las lesiones extratorácicas concomitantes.
Cuarta etapa del tratamiento. Casos clínicos.
Modalidad:
La
modalidad del curso es a distancia por Internet.
Usted puede elegir sus horarios, lugares de estudio e interactuar
de manera eficaz los 7 días de la semana durante las 24 horas,
manteniendo su propio ritmo de lectura y práctica. Así evitará
el lucro cesante que resulta del tiempo invertido en traslados y podrá
comenzar su actualización a partir de su inscripción.
Carga horaria:
La carga horaria promedio del Curso, organizado en módulos temáticos,
es de 52 horas académicas. Este promedio está calculado
sobre el total de horas requeridas para el estudio de los módulos,
el tiempo dedicado a las evaluaciones y autoevaluaciones, búsquedas
bibliográficas, lectura de material complementario y otras actividades
adicionales que componen el curso.
Evaluación:
La evaluación consiste en un examen de opción múltiple
al final de cada módulo cursado, lo cual posibilita la correlación
de los mismos.
La aprobación de cada uno de los módulos individuales se
logra con un puntaje igual o superior al 75%.
Certificación:
Una vez aprobadas las evaluaciones recibirá 52 horas académicas
convertibles en créditos para el sistema de certificación
o recertificación del que participe, o 26 créditos docentes
para el Sistema de Recertificación de la AMA (CRAMA).
Fecha de inicio:
La inscripción está permanentemente
abierta, por lo que el curso comienza desde el momento en que usted
se inscribe, respetando
siempre sus tiempos de estudio.
Arancel:
El arancel de este curso es de $190.-
Usted puede abonar su inscripción con las tarjetas Visa o Mastercard,
en tres cuotas iguales y sin recargos. O podrá enviarnos tres cheques
de pago diferido, un giro postal por el total, o efectuar un depósito
en cuenta bancaria.
Avales:
Le recordamos que éste programa está organizado y avalado
por la Asociación Médica Argentina, la Academia Nacional
de Medicina de México, la Asociación Médica Brasileña,
la Asociación Médica del Uruguay, la Secretaria de Salud
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Facultades, Colegios y Consejos
Médicos nacionales e internacionales.
Para inscribirse, por consultas o mayor información, por favor
contacte a la Srta. Karina Galiano al (011) 5777-5720, por correo
electrónico a address@hidden,
a través de nuestra página web www.plemed.org
o completando el cupón al pie del mensaje, reenviándolo
a esta misma dirección de correo electrónico.
Agradecemos su atención y quedamos en aguardo de su inscripción.
Entretanto, le enviamos un cordial saludo.
Mario Gomel
PLEMED
Programa Latinoamericano de Educación Médica
Organizado y avalado por la AMA - Asociación Médica Argentina
Av. Las Heras 1831 - 7º piso - C1127AAA
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel.: (00-54-11) 5777-5719
Fax: (00-54-11) 5777-5784
address@hidden
www.plemed.org
Cupón
de inscripción:
Por favor, para completar y enviar este cupón, haga un click en
la opción "responder al remitente" de su cuenta de mail.
Muchas gracias.
Nombre y Apellido:
Dirección:
Localidad:
Código Postal:
Teléfono:
E-mail:
DNI:
Fecha de nacimiento:
Especialidad:
Nro. de matrícula:
Tarjeta (Visa o Mastercard):
Número de tarjeta:
Código de seguridad:
Fecha de vencimiento:
Nombre del titular:
Nombre de los adicionales:
Pago en 1 cuota:
Pago en 2 cuotas:
Pago en 3 cuotas:
Socio AMA nro.:
Nota:
Su dirección nos fue proporcionada como interesado en recibir este
tipo de información. De no ser así, por favor reenvíenos
este e-mail con el título "Remover".
Gracias por su atención.
|